Despedimos una Semana Santa completamente insólita en la historia de nuestro país y desde Geotelecom, no podemos más que preguntarnos ¿cuál ha sido el efecto Coronavirus en el Ecommerce durante estos días? Incluso si tenemos en cuenta el cumplimiento de nuestro primer mes de confinamiento (así como del Estado de Alarma decretado por el gobierno el pasado día 14 de marzo), ¿qué patrones de comportamiento han podido verse modificados en los usuarios? ¿En qué KPI’s pueden haber repercutido estas singulares circunstancias?
Definida como una época ‘floja’ en el sector con la experiencia de años previos, normalmente el descenso en las ventas siempre es una realidad: el usuario despreocupado, se centra únicamente en disfrutar de sus vacaciones. La tendencia en las búsquedas está asentada, pero las compras llegan más tarde ya que en ese momento su prioridad es el ocio.
Índice de contenidos
ToggleSemana Santa 2019 vs 2020
Por tanto, no es de extrañar un cambio en la conducta de los consumidores del sector Ecommerce en un panorama donde la movilidad de vehículos ligeros cayó en un 90% el miércoles santo, 8 de abril (según datos de la DGT). En torno a esta Semana Santa tan original, compartimos las conclusiones extraídas de los datos de más de 150 cuentas de las que somos partícipes:
- De forma justa, comparamos primero la Semana Santa de 2019 (Entre el 14 y el 21 de abril), con el comportamiento de la semana anterior de ese mismo 2019. La inversión cayó en aproximadamente un 10%, pero las ventas llegaron incluso a un descenso de alrededor del 20%. Por contra, este 2020, entre los días 5 – 12 de abril vs 28 de marzo – 4 de abril, la inversión creció un 30% y de manera paralela los ingresos un 25%. Creemos que influye de manera decisiva el hecho de que todas las medidas implementadas por el gobierno a estas alturas, ya llevaban unas semanas en vigor. No existen fluctuaciones provocadas por la incertidumbre, la tasa de conversión se presenta estable y en general, el usuario se mantiene constante, habituado a una nueva forma de vida (sea festivo o día laboral).
- ¿Cuál es el resultado si analizamos la Semana Santa de 2020 completa vs 2019? (5- 12/04 de 2020 vs 14 – 21/04 de 2019) Una vez leído el párrafo previo, como es de esperar, las KPI’s son positivas. Con un CPC invariable, el número de impresiones se duplica, los clics aumentan un 75% y de la mano, la inversión crece un 80%. Importante señalar que aunque la tasa de conversión permanece casi fija (con una leve subida del 11%), el volumen de transacciones mejora un 50% y los ingresos un 80%.
Impacto del COVID-19 por sectores
Los mayores incrementos llegan de la mano de sectores fuertes por excelencia durante esta crisis. Los mencionamos en posts anteriores como ‘Efecto Coronavirus en el Ecommerce: el COVID-19 en Google Ads (I)‘ y son fundamentalmente necesidades ‘para estar por casa’:
- Tiendas de alimentación
- Ferreterías
- Venta de juguetes
- Material escolar
- etc.
En contraposición, siguiendo con el ritmo de todo el período de confinamiento, el derrumbe en esta Semana Santa 2020 viene por sectores con una caída notable desde que comenzó la pandemia: turismo, textil, maquinaria para hostelería o venta de productos para eventos y fiestas.
Por último, destacar la curiosa circunstancia del sector Electrodomésticos y Tecnología, una vertical que en años pasados siempre experimentaba un incremento durante los días preliminares a Semana Santa para proveer segundas residencias en pueblos o viviendas vacacionales.
En esta ocasión, estudiando los lapsos de tiempo entre el 29 marzo – 4 de abril de 2020 y 7 – 14 de abril de 2019, encontramos una realidad de estancamiento con una intensificación del tráfico del 30%, pero un volumen de ventas muy similar.
Conclusiones sobre el Efecto Coronavirus en el Ecommerce durante esta Semana Santa
- Una vez pasada la inquietud de los primeros días, después de un mes de confinamiento y de la consolidación de las medidas establecidas por el gobierno, el cliente tiene un comportamiento estable (ya sea día festivo o no).
- En esta Semana Santa tan atípica no solo no vemos reducido el tráfico, si no que la actividad se agudiza. En esta coyuntura, la diferencia entre un día festivo y uno laborable, radica en que muchas personas trabajadoras de ‘actividades esenciales’ pueden haber aprovechado para hacer sus compras y por tanto, durante estos días, el efecto Coronavirus en el Ecommerce sale incluso, si cabe, aún más reforzado.
- Igual que en los diferentes posts publicados, el comercio online continúa viéndose beneficiado durante esta crisis, con datos al alza cada semana y como resultado de las normas que todos debemos cumplir quedándonos en casa.
- Por verticales, observamos también dicho equilibrio a excepción de Electrodomésticos y Tecnología donde sí existe una relación directa con la imposibilidad de poder desplazarnos a ‘segundas residencias’.
¿Y en tu Ecommerce? ¿Tus métricas indican lo mismo? ¿El comportamiento del usuario en tu tienda online es distinto? ¡Cuéntanoslo! Si quieres seguir informado sobre todas las actualizaciones de nuestro Blog en torno a la crisis del Coronavirus, síguenos en nuestras redes sociales: