Hasta ahora os habíamos hablado de medidas tomadas por Google ante la crisis, el efecto en inversión publicitaria y la perspectiva empresarial de CEOs afectados por la crisis en varias verticales.
Índice de contenidos
Toggle- El efecto coronavirus en el eCommerce (I)
- Recomendaciones de Google frente al COVID-19
- 6 visiones sobre el efecto coronavirus en el eCommerce (II)
- Cómo afecta a tu e-commerce el cese de actividades no esenciales
El canal orgánico también ha sufrido una evolución durante estas primeras semanas de cuarentena, así que os traemos las conclusiones que hemos extraído de los datos recogidos en España a nivel general:
Tendencia general del efecto COVID-19 en SEO
Cantidad de usuarios y sesiones
Si bien es cierto que la tendencia inicial en España también ha sido de desplome de visitas (especialmente en sectores como el turismo o la hostelería), parece que al igual que hemos dejado atrás el pico más alto de contagios, también es cierto que en algunos sectores las visitas comienzan a aumentar ligeramente.
Calidad del tráfico
La cantidad de páginas vistas y sesiones registradas lógicamente ha descendido. Sin embargo, el porcentaje de rebote también ha bajado y la tasa de conversión se ha incrementado, por lo que podemos deducir que la calidad del tráfico ha mejorado y los usuarios que entran tienen una mayor intención de compra que antes.
Ingresos
Resulta imposible hablar de variación en ingresos sin especificar el sector, por lo que si lo que quieres es saber cómo ha afectado a tus ingresos esta cuarentena, tranquilo, te facilitamos al final de este post una plantilla de Data Studio para que valores el impacto en tu e-commerce.
Hábitos de vida durante el coronavirus
Sin duda, el estado de alarma y el COVID-19 han cambiado nuestros hábitos de vida estas últimas semanas:
- Nos pasamos el día en redes sociales.
- Saturamos servidores de plataformas de juegos cooperativos.
- No nos perdemos un solo estreno. Literalmente, no hay nadie que no tenga Netflix, HBO o Disney+.
- Adoptamos las videoconferencias como sinónimo de vida social.
- Nos lavamos las manos compulsivamente, como si nos fuera la vida en ello. Nos va la vida en ello.
La amenaza del Coronavirus no solo ha cambiado los hábitos de vida, sino también los de consumo, ya que el parón en la vida diaria ha forzado a muchas empresas a cerrar sus negocios locales, acogerse a ERTE o incluso cesar su actividad profesional.
Aquellos que tienen la suerte de seguir en activo gracias a Internet y pueden enviar sus productos tampoco escapan al efecto del COVID-19.
Coronavirus y SEO: de nuestro cuerpo a nuestra mente.
Los días pasan, la salud personal y económica está pasando factura en todas las familias españolas. La mayoría de nichos están sintiendo esta crisis en sus carnes y esto se ve reflejado tanto en el comercio físico como en el online, y el SEO no va a ser menos. La firma privada Deloitte ha lanzado un informe de Impacto y Escenarios de recuperación en Consumo y Distribución debido al COVID-19 donde nos encontramos entre otras cosas el impacto económico estimado en la distribución de la renta disponible per cápita.
Informe de Deloitte con la Estimación de la distribución de la renta disponible per cápita (%).
Y a partir de esto nos hacemos todos una pregunta muy clara…
¿Cómo está el Coronavirus afectando en las métricas SEO?
No es una sorpresa. La respuesta, como casi siempre, es depende. Las búsquedas siempre reflejan el comportamiento humano, y el COVID-19 está afectando a cada uno de los nichos de forma muy diferente.
Es algo que vemos a simple vista cuando vamos al Mercadona y vemos una fila kilométrica, o en los e-commerces que venden productos de alimentación, los cuales están sufriendo un pico de ventas.
Luego dentro de cada nicho también hay que mirar el comportamiento en cada categoría, por ejemplo en alimentación los primeros días se disparó el tráfico hacia “alimentos no perecederos” debido al impacto que causó el saber que debíamos estar confinados en nuestra casita varios días para conseguir distanciamiento social en el refugio de nuestro hogar. Sin más dilación vamos con más conclusiones que hemos podido sacar estos días el equipazo SEO.
Un bicho contra nichos: efecto coronavirus
Es evidente que el coronavirus ha ocasionado un impacto significativo en todos los aspectos de nuestra vida. A nivel psicológico, nos ha hecho pensar en nuestra vulnerabilidad como seres humanos y a nivel económico nos hemos topado con un colapso casi total de nuestros sistemas.
¿Qué sectores han ganado?
Es difícil hablar de ganadores cuando pasamos por una crisis sanitaria. Sin embargo, muchos de estos negocios retail han sido parte fundamental para sobrellevar una actualidad compleja de confinamiento.
Entre los nichos con mejores resultados son desde luego los relacionados con la salud como parafarmacias, tiendas de alimentación y wellness. Otro sector no tan favorecido, pero que aún así ha sabido mantenerse sin apenas cambios drásticos son las tiendas de electrodomésticos y recambios que, junto a la electrónica, han supuesto un gran porcentaje de las compras en Internet.
¿Qué sectores han perdido?
La realidad nos obliga a estar en casa por lo que sectores como la moda, belleza y viajes son los más afectados de una manera muy significativa.
Datos interesantes del COVID-19
¿Sabías que las compras de bebidas alcohólicas como la cerveza ha aumentado un 78% según el análisis semanal recogido por El Economista o que, por el contrario, las ventas de juguetes sexuales ha aumentado entre un 40% y 60% en algunos países de Europa?
Te dejamos algunos datos curiosos que a pesar de la crisis no dejan de ser interesantes:
Cómo han evolucionado las sesiones de los usuarios
Otro aspecto muy importante más allá de lo citado anteriormente, es el análisis de la evolución de los nichos más y menos demandados durante el período de confinamiento.
Por esta razón, hemos comparado los datos más relevantes de estas tres semanas en contraste con las tres semanas previas al estado de alarma con el objetivo de detectar el crecimiento o decrecimiento de algunos sectores.
¿Podrá recuperarse el sector retail del COVID-19?
No habrá una recuperación inmediata, muchos expertos han estimado que la recuperación será gradual y algunos sectores serán capaces de recuperarse más rápido que otros.
Según el estudio realizado por Deloitte España citado anteriormente, la recuperación total no se llevará a cabo hasta inicios de enero del 2021. Esto se debe a que la estabilización de todos los sectores no será inmediata lo que genera una reacción en cadena inevitable.
Fuente: Deloitte España
Hemos sido testigos de caídas importantes en el sector de los viajes y cruceros por razones obvias. Se estima que, una vez el estado de alarma concluya, será un sector que se verá en aumento, pero no será un crecimiento exponencial a diferencia de como sí será el retail.
Categorizando, que es gerundio
Además de esto la firma StackLine ha recogido las 100 categorías que más han crecido este pasado mes de marzo frente al año anterior, así como aquellas 100 que han disminuido más. ¿Causa principal? El coronavirus.
Fuente: Informe Stackline.
Sin duda más que útil información para hacernos una idea de categorías o productos que podemos intentar potenciar durante estos días o aquellos que por desgracia quedarán relegados.
Herramientas SEO que nos ayudarán en el día a día
Hay variedad de opciones para trabajar con herramientas SEO, algunas son gratuitas para un proyecto y con límites en las búsquedas e informes. Partiendo de Google Trend para conseguir datos generales de las principales tendencias de búsqueda.
Para proyectos personales y con un solo dominio, la red nos ofrece variadas opciones a coste cero, bajo registro y con un trial de unos días para pruebas. Herramientas web de SEO on page y off page, para obtener datos de nuestra competencia, palabras clave, relacionadas y mucho más.
Neilpatel dispone de un catálogo completo de herramientas para el análisis SEO. Una simple búsqueda por palabras clave, nos ofrece el volumen de búsqueda, las tendencia y una lista de enlaces con el número de búsquedas para las palabras clave elegidas.
Pero si estamos buscando, como nuestra competencia está siendo indexada por los motores de búsqueda, Woorank nos facilita datos sobre los títulos y principales keywords que utiliza, así como todo un catálogo de opciones.
Os dejamos una lista con una selección de herramientas que podréis probar en vuestros proyectos:
- Cognitive SEO ofrece un trial de 7 días y las principales herramientas SEO para analizar la competencia en relación con tu domino.
- SEO Optimer analiza las principales variables que pueden afectar al posicionamiento de tu proyecto web. Sin registro previo puedes conocer la salud SEO de tu dominio.
- Openlinkprofiler nos brinda la posibilidad de tener información de calidad sobre nuestra competencia. Enlace que apuntan hacia su dominio, relevancia y contenido de los enlaces.
- Keywordtool es un buscador de palabras clave y relacionadas para plataformas como youtube, Amazon, Ebay y redes sociales.
- Varvy es una herramienta sencilla que ofrece un análisis sobre la visibilidad e indexación de tu proyecto web en móvil.
- Siteliner es otro portal web para buscar contenido duplicado en tu web, enlaces rotos e internos. Sin registro analiza hasta 250 páginas por domino, y compara tu dominio con la competencia. Puedes descargar informes en pdf y el sitemap XML de tu dominio e incluirlo en Google Search console.
Otra opción que nos ofrecen algunas plataformas SEO son las extensiones para navegador. Facilitan el trabajo de búsqueda mientras navegamos. Hemos seleccionado dos extensiones compatibles con Google Chrome y Firefox.
- Seoquake analiza enlaces entrantes y salientes, y compara dominios y Urls en tiempo real, sin salir de tu navegador.
- Moz es otra extensión para conseguir en un par de clik datos sobre los meta description, rel canonical, meta robots y http estatus. Tiene un trial de 30 días gratis.
Sin duda unos días en los que todos tenemos que pelear en nuestras casas, en nuestros hospitales, en nuestros trabajos, en nuestro día a día. Ánimo de parte de todo el equipo de Geotelecom. Además os dejamos con una sorpresita final…
Un regalito especial para estos días…
Y como lo prometido es deuda, aquí tenéis el enlace a nuestra plantilla de DataStudio para valorar el impacto de estas tres primeras semanas en tu negocio.
Y si echas en falta alguna KPI importante, háznoslo saber para tenerla en cuenta la próxima vez. 😉]]>