Actualmente recurrir a la inteligencia artificial es bastante común, se ha vuelto nuestra herramienta consentida para solucionar tareas simples del día a día tanto en el trabajo como en la vida personal, nos ahorra tiempo, reduce los errores humanos y mejora la productividad.
Índice de contenidos
ToggleEn el marketing digital sus aplicaciones son diversas, desde la creación de contenido hasta la optimización de campañas en distintos canales digitales. Aquí te contamos cómo la IA se aplica en el marketing digital.
¿Qué es la IA?
La IA o AI (artificial intelligence, por sus siglas en inglés) es el conjunto de algoritmos y modelos de aprendizaje que imitan la forma en que pensamos, aprendemos y resolvemos problemas, permitiendo que las máquinas realicen tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana.
La inteligencia artificial se divide en dos categorías según su implementación:
- Integrada: aplicada en el uso de dispositivos físicos.
- Software: son los algoritmos para procesar datos y optimizar procesos.
Dentro de esta última categoría existen distintos objetivos de uso:
- Lenguaje: gracias al procesamiento de lenguaje natural, la IA puede interpretar, generar y traducir textos, tal como los chatbots y asistentes de voz como Alexa.
- Visual: análisis de imágenes y reconocimiento de datos biométricos, tan útil en seguridad y redes sociales.
- Audio: reconocimiento de voz, conversión de audio a texto y síntesis de audio. Por ejemplo los asistentes virtuales.
- Predictiva: análisis de información para detectar patrones de comportamiento del usuario y/o del mercado.
¿Cómo se usa la IA en el marketing digital?
La incorporación de la inteligencia artificial no sólo se trata de hacer preguntas y obtener respuestas o usarla de “psicólogo digital”. Sus posibilidades son mayores ¡y sus aplicaciones sorprendentes!
Para aprovechar al máximo su potencial conviene entender las 4 áreas clave de la IA presentes en el marketing digital:
Aprendizaje y memoria
El pilar más importante de la IA es el machine learning, pues le permite analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer análisis complejos en cuestión de segundos. Entre sus principales aplicaciones destacan:
- Recomendaciones inteligentes: la IA es capaz de detectar preferencias en la persona y sugerir contenido que se adapte a sus gustos y necesidades. Por ejemplo las recomendaciones personalizadas de contenido en las plataformas de streaming.
- Análisis de sentimiento: a través del procesamiento del Lenguaje Natural se puede realizar un análisis de interacciones y reseñas de usuarios para comprender la opinión general de los compradores respecto a un producto o servicio, tal como lo hace Amazon actualmente.
- Google Analytics con AI: analiza los datos de tráfico web y comportamiento del usuario para obtener mejores insights que ayuden a comprender mejor al usuario.
Experiencia personalizada
Gracias al análisis de datos históricos y en tiempo real contamos con distintas herramientas que facilitan el acompañamiento del cliente/posible cliente en todo su buyer journey y mejorar la atención al cliente. Sus aplicaciones son distintas pero enumeramos las principales:
- Campañas dinámicas: plataformas como META, Google y TikTok, dan la opción de adaptar los anuncios según el comportamiento del usuario.
- Automatización de procesos: los chatbots y los flujos de trabajo han garantizado el estar presentes en la mente del usuario, incluso si es de madrugada o días feriados.
- Softwares de personalización: IA para la automatización de marketing y personalización de contenido, además de predecir futuras acciones del cliente o posible cliente
Predicción de tendencias
La capacidad de predecir lo que sucederá en el mercado, las tendencias y el comportamiento de los usuarios en marketing digital nos permite planificar estrategias efectivas, incluso en situaciones complejas. Por eso, es importante prestar atención a lo siguiente:
- Predicciones de compra: sabemos que ciertos productos se consumen en momentos específicos, como cuando ese serum especial está por terminarse, ¡será el momento perfecto para recordarle al usuario que vuelva a comprarlo!
- Tendencias del mercado: esto te ayudará a identificar nuevas oportunidades, temporadas altas o bajas, y estar al tanto de lo que está marcando tendencia en el mercado.”
Generación de contenido
Este tipo de inteligencia es capaz de crear contenido como textos, imágenes, videos y música, a partir de requerimientos específicos, llamados prompts, que utilizan patrones de datos.
Para la creación de este contenido, la inteligencia utiliza un modelo generativo, en otras palabras en un sistema que aprende de bases de datos que el agente le indica y de ahí genera nuevo contenido basado en lo ya estudiado.
La mayoría de las herramientas de inteligencia artificial están conectadas con motores de búsqueda y bases de datos públicas, lo que las hace perfectas para identificar y resolver problemas, además de detectar y corregir errores rápidamente.
La IA permite crear material audiovisual y de texto para campañas, redes sociales y artículos de forma más sencilla . Para ello se basa en las siguientes herramientas:
- Generación de contenido por texto: con un buen prompt la Inteligencia Artificial es capaz de crear contenido personalizado en segundos y siempre se podrá editar el resultado mejorando las instrucciones iniciales de acuerdo a lo que se busque comunicar.
- Edición de imágenes, vídeos y audio: distintas herramientas de edición cuentan con funciones que hacen nuestros contenidos más atractivos sin necesidad de ser un experto en edición.
El límite para aprovechar esta herramienta es nuestra imaginación y nuestra capacidad de diseñar estrategias de aplicación basadas en objetivos smart.
Desafíos éticos de la IA
A pesar de sus ventajas, el uso de IA en marketing digital deja sobre la mesa distintos desafíos éticos que deben de discutirse para garantizar su uso responsable. A continuación te mencionamos los puntos básicos que debes considerar para aplicar la inteligencia artificial en tu estrategia de marketing digital:
- Transparencia: informa a los usuarios cuando están interactuando con la inteligencia artificial para garantizar la privacidad del usuario y el uso responsable de los datos.
- Calidad del contenido: la información generada por esta herramienta puede contener información falsa o de baja calidad por lo que conviene garantizar la relevancia y veracidad del contenido.
- Uso “moderado” de la herramienta: recordemos que la IA facilita el trabajo pero no lo sustituye por lo que monitorizar el trabajo que se realiza y utilizarlo en como complemento a nuestra inteligencia garantiza una aplicación correcta en las tareas, maximizando su eficiencia.
- Segos algorítmicos: la IA se entrena con los datos que se le introducen, por lo que hay que revisar que no haya sesgos informativos para que los resultados no sean imparciales. Por ejemplo: si solo se le educa con información de un sector de la población su comportamiento tendrá un sesgo y por lo tanto los resultados.
¿Cómo se usará la IA en el futuro en el marketing digital?
El futuro del marketing digital estará estrechamente ligado a la evolución de la IA. Algunas tendencias que se espera evolucionen son::
- Marketing predictivo: mayor precisión en la predicción de necesidades y comportamientos del consumidor.
- Interacción por voz: expansión de asistentes de voz en la interacción con marcas.
- Realidad aumentada y virtual: mejora de experiencias inmersivas mediante IA.
- Automatización completa: se espera que las estrategias de marketing digital se simplifiquen al abarcar desde la planeación hasta la optimización de contenido y campañas.
La inteligencia artificial ya está transformando el marketing digital, optimizando estrategias y mejorando la experiencia del usuario y su impacto seguirá creciendo, redefiniendo la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias. Para aprovechar al máximo sus beneficios, es fundamental pensar en sus desafíos éticos y garantizar la calidad del contenido generado.