6 herramientas útiles para un community manager

¿Qué es un community manager? El community manager es la persona que se encarga de gestionar la estrategia de redes sociales, sus perfiles y su comunidad; implementar un calendario editorial; programar los contenidos; cuidar la imagen de marca en Internet y, en definitiva, su presencia y su forma de relacionarse con el entorno virtual. A esta definición, casi de diccionario, añadiría otra más de andar por casa: “El community manager no nace, se hace”. Tener unos conocimientos básicos serán los pilares para poder comenzar esta andadura, pero la práctica y el día a día te permitirán impregnarte de otro tipo de sabidurías que te ayuden en el camino.

Herramientas más allá de Metricool y Hootsuite

Más allá de Metricool, Hootsuite, Creator Studio o Agora Pulse que te ayudarán en la programación de tus contenidos y su monitorización, aquí van algunas herramientas que te serán útiles a la hora de trabajar. ¡Toma nota!

Feedly:

Es un agregador de noticias. Lo necesitarás para estar al día de las novedades en el sector. Existen muchos agregadores pero la simplicidad y el diseño de Feedly es un punto a favor porque ayuda a visualizarlo todo en un primer golpe de vista. Con su versión gratuita podrás crear agrupaciones o “feeds” sobre determinados temas o páginas web. De esta forma, verás las últimas publicaciones de dichas webs desde una misma ventana, la de Feedly. Otro aspecto interesante es su pestaña “Leer más tarde” en la que puedes almacenar artículos y noticias que te hayan parecido interesantes pero que no tuviste tiempo de leer en profundidad.

Lumen5:

Si no te manejas con programas de edición de vídeo como Premiere, Sony Vegas o Movie Maker, Lumen5 es una alternativa bastante simple para crear vídeos destinados a las redes sociales. Su versión gratuita te ofrece un montón de plantillas, la posibilidad de exportar tres vídeos por mes con marca de agua y una resolución de 720p.

Canva:

Es probable que, llegados a este punto, los diseñadores gráficos se tiren de los pelos pues Canva es una alternativa muy potente para aquellas personas que no tengan conocimientos sobre diseño. Esta aplicación ofrece plantillas para diferentes formatos (póster, tarjeta, historia de IG, banners, presentaciones, CV y un largo etc.), un editor muy intuitivo y recursos decorativos.

Infogram:

Puede que en un determinado momento tengas que plasmar cifras y letras en alguna de las cuentas que gestionas o, simplemente, tengas que crear infografía para presentar X resultados. ¿Cómo crear gráficos sin morir en el intento? Utilizando Infogram cuyo plan free te da bastante margen de actuación.

Genially:

Su eslogan ya te da pistas de por dónde van los tiros pues dice que se trata de “la herramienta que da vida a los contenidos”. Y así es, aunque su versión gratuita no te permita descargar tus creaciones, sí puedes compartirlas a través de un enlace. Entre sus plantillas se encuentran: presentaciones, informes, juegos, imágenes interactivas, vídeos, guías y recursos educativos. Todo ello con un toque dinámico, fresco e innovador.

EDIT.org

Además de Canva, te recomendamos otra plataforma que podrás utilizar sin necesidad de conocimientos sobre diseño gráfico: Edit.org. Su versión gratuita te permite utilizar diferentes plantillas y adaptarlas a tu negocio o marca. Aquí encontrarás plantillas por temáticas e, incluso, por días especiales como San Valentín o Black Friday.

Si todo esto te ha sabido a poco, echa un vistazo aesta publicación sobre tendencias en redes sociales para este año aunque, siendo el 2020, cualquier cosa puede pasar en el mundo digital.

Compartir

¿Quieres saber más?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

google partner 2024 geo.png
partner meta.png
connectif gris.png
criteol.png
logo ice jcyl.png
logo europa impulsa.png
cyl.png

© 2024 Geotelecom - Todos los derechos reservados

es_MXMX