Midiendo todas nuestras ventas offline en Google Ads

La interfaz de Google Ads proporciona tres métodos fundamentales para comprobar si nuestras ventas offline en Google Ads, están generando compras en tiendas físicas:

  1. Salesforce. En el caso de utilizar Sales Cloud.
  2. Zapier, el cual, permite automatizar muchos otros CRM.
  3. Y por último, la importación de conversiones en Google Ads, la cual, es oportuna para el resto de sistemas de seguimiento. En esta opción centraremos nuestro post, ya que abarca diferentes posibilidades:

Las conversiones desde clic en tu anuncio

Para medir correctamente, Google Ads proporciona un ID único llamado GCLID por cada clic en un anuncio hacia nuestro sitio web. Por tanto, es de lógica pensar, que si deseamos cuantificar ventas offline, tenemos que capturar o guardar este parámetro junto con cualquier dato de nuestro cliente potencial.

Más tarde, si termina por completar la transacción, proporcionaremos dicha referencia para correlacionar el clic con un tipo de conversión y la fecha en la que se produjo.

A fin de esto es imprescindible:

  • Tener habilitado el etiquetado automático en la cuenta.
  • Ser conscientes de la ventana de conversión de nuestro producto: cuanto más tiempo pase entre los clics y las compras, más tiempo esperaremos a obtener tan deseadas métricas.
  • Modificar el código web para grabar el GCLID del anuncio oportuno. Aquí nos detenemos, ya que existen distintas vías o fórmulas:
    • Mediante plugins, por ejemplo en WordPress se utiliza este.
    • O de forma manual en momentos cruciales:
      1. EN UN CONTACTO POR MEDIO DE FORMULARIO. Incluyendo un campo oculto de GCLID a todas las webs con solicitud de información.
      2. ¿Y SI SOLO NAVEGAN? Actualizamos el código de cada una de las páginas justo antes de la etiqueta cierre , para almacenarlo en una cookie o espacio local.

En cuanto a implementación, dejamos una completa guía en este enlace, incluyendo la opción a través de Tag Manager.

El último paso será modificar el Backend o CRM, para que cuando reciba el GCLID, pueda guardarlo junto con otras notas sobre leads. El equipo de TI únicamente tendrá que añadir un campo personalizado de cara a su almacenaje. Normalmente, lo propio es consultar la guía de integración del sistema correspondiente.

Importando ventas offline en Google Ads

  • Información de como mínimo un día adicional en cada importación.
  • Nada de referencias personales.
  • Formato de la zona horaria según los parámetros de este enlace.
  • Una fila por cada transacción. Contando obligatoriamente con:
    • Google Click ID
    • Conversion Name
    • Conversion Time
    • El Conversion Value y el Conversion Currency es totalmente opcional, lo ideal es completarlos para en un futuro gestionar estrategias Smart Bidding como por ejemplo un ROAS.

Lo podemos subir una sola vez, en conversiones > subidas > + > fuente > subir un fichero; o bien programarlo posteriormente en programaciones > fuente.

Tarda más o menos, unas tres horas en reflejarse en la cuenta. Lo verificaréis por medio de la columna ‘Todas las conv. (por momento de conv.)’: la única en registrar el total de conversiones por día concreto.

Evidentemente, trabajar con un CRM nos facilitará todo el proceso; pero no es imprescindible. Recopilando todo lo mencionado previamente, es cuestión de volcarlo en una plantilla Excel, CSV u Hoja de cálculo si el tiempo no es un impedimento.

Las conversiones a partir de llamadas

Importando a la interfaz de Google Ads, lograremos documentarnos acerca de las ventas offline en Google Ads por llamadas: el origen de las mismas (qué anuncios o Keywords generan leads de calidad, o igualmente, lo contrario).

Antes de empezar:

  • Asegurarnos como mínimo, de tener las extensiones de llamada en funcionamiento. Aunque por supuesto, también es posible, implementar la medición de llamadas desde el sitio web.
  • Poner en marcha un seguimiento de los detalles de estas llamadas telefónicas (hora de inicio, número de la persona que llama, cuáles generan ventas). Tal y como explicamos en el punto previo, con un CRM, mucho mejor… y si además este posee la funcionalidad Web to Lead… ¡serás francamente feliz! De esta forma, se creará una entrada diferente para cada formulario, completamente categorizable y rastreable.

Importando a Google Ads

CONVERSIONES > IMPORTAR > OTRAS FUENTES DE DATOS O CRM’S > SEGUIMIENTO DE CONVERSIONES DE LLAMADAS

  • No se puede eliminar una vez subido, por lo que mejor verificar el fichero varias veces.
  • Formato de la zona horaria según los parámetros de este enlace.
  • Una fila por cada lead. Contando obligatoriamente con:
    • Caller’s Phone Number
    • Call start time
    • Conversion name (siguiendo la misma ortografía que en Google Ads)
    • Conversion Time
    • El Conversion Value y el Conversion Currency, de nuevo, es optativo.

De igual modo, si nos toca trabajo tedioso porque no disponemos de un CRM, las plantillas para este tipo de medición son: Excel, CSV u Hoja de cálculo.

Por último, deberemos asegurarnos de proporcionar a los usuarios, documentación clara y completa, sobre todo los datos que recogemos en el sitio web, para después, también, obtener su consentimiento expreso.

¿Y en tu caso?, ¿te has planteado valorar la omnicanalidad de tu eCommerce? ¿atas todos los cabos, o estás perdiendo información?

Compartir

¿Quieres saber más?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

google partner 2024 geo.png
partner meta.png
connectif gris.png
criteol.png
logo ice jcyl.png
logo europa impulsa.png
cyl.png

© 2024 Geotelecom - Todos los derechos reservados

es_MXMX