Estereotipos de la publicidad del siglo XX

En los últimos 70 años, la publicidad ha experimentado cambios de todo tipo y, anteriormente, la historia de la publicidad ha sido movidita. La sociedad ha avanzado, la tecnología ha evolucionado, al igual que lo ha hecho el diseño, la imagen y la técnica. Los hábitos del pasado ahora en muchos casos son impensables, ¿pero hasta qué punto?

Si quieres conocer un poco más sobre el trasfondo social que hay detrás de la publicidad sigue leyendo este post. Vamos a hacer un recorrido por la publicidad del último siglo para ver cómo ha evolucionado socialmente hablando:

Aparición de las primeras marcas en la publicidad

Curiosamente, el origen de las marcas está en la propiedad animal. Antaño, se marcaba a los animales para resaltar a quién pertenecía. Surge el comercio y con ello es necesario mostrar qué pertenece a quién.

En el siglo XIX se consolida la producción en cadena y surgen conceptos como el del marketing. Aparecen productos diferenciados entre sí que se dan a conocer gracias a la imprenta y a los folletos, y es ahí cuando las marcas comienzan a cobrar verdadera importancia.

Ya en el siglo XX con la aparición de los medios de comunicación las marcas se afianzan porque anuncian sus productos y ofrecen una garantía de seguridad gracias a la publicidad.

El boom de las marcas se produce con el boom televisivo. Si sale en televisión, el producto es fiable, por lo tanto el cliente ya puede tener una opinión propia al poder ver el producto antes de consumirlo. Más tarde y con el nacimiento de las redes sociales, los consumidores ya hablan cara a cara con las marcas pero vamos a ir paso por paso.

Como venía contando, la publicidad tal y como la conocemos comienza a desarrollarse masivamente a partir de los años 50. En las últimas décadas, la sociedad ha avanzado en todos los niveles, pero los estereotipos sociales nos han acompañado todos estos años y muchos, aún no se han ido.

Siempre se ha asociado a la mujer cosas tan básicas como que tiene que estar en casa cuidando a la familia y haciendo las labores domésticas mientras el hombre va al trabajo. También la sociedad asume que los valores como fuerza y poder se atribuyen al hombre mientras que la mujer suele ser sumisa, refinada, y sobre todo, con una imagen de vulnerabilidad. Se normaliza la cosificación de la mujer.

Otros de los estereotipos más comunes son los que atribuyen los colores: rosa, a las niñas y azul, a los niños. Aspectos que a día de hoy se siguen viendo. Si profundizamos un poco más encontramos estereotipos racistas en los que el colectivo negro queda en un segundo plano, siendo la raza blanca imperante en todos los ámbitos socioculturales.

Vamos a analizar cómo estos estereotipos están presentes en la publicidad del siglo XX e incluso del XXI. En los años 50 vemos cómo la mujer está al servicio del hombre y cómo sitúan la raza blanca un peldaño más que cualquier otra.

Si pasamos a los años 60 y 70 vemos que nada o muy poco cambia. La mujer sigue siendo sumisa y dedicada a las tareas domésticas. Mientras tanto, el racismo se normaliza a través de grandes Marcas:

En los años 80, sin embargo, se produce un pequeño cambio en cuanto al estereotipo femenino. La mujer pasa a formar parte del mundo laboral de forma más abierta. Ya no tienen tantas limitaciones pero… empieza a tratarse como un mero objeto sexual, destacando en moda y belleza y se va a ver reflejado en la publicidad de la época y de años posteriores.

Es en los años 80 cuando comienza la espectacularización televisiva de la pobreza.

Durante los años 90 encontramos el boom de la televisión y buena parte de los anuncios se emiten por este canal, con sintonías que, a día de hoy, permanecen entre nosotros:

La mujer es presentada como un mero objeto sexual y de decoración, que debe seguir los cánones de belleza impuestos. Asimismo, también refleja el éxito masculino.

Grandes marcas apuestan por la inclusión de otras etnias y culturas, pero aún nos encontramos a medio camino.

¿Quieres saber más? No te pierdas el próximo post. En él abordaremos cómo evolucionan los estereotipos en la actualidad. Estad atentos.

Compartir

¿Quieres saber más?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

google partner 2024 geo.png
partner meta.png
connectif gris.png
criteol.png
logo ice jcyl.png
logo europa impulsa.png
cyl.png

© 2024 Geotelecom - Todos los derechos reservados

es_MXMX