Prepararse para Black Friday es algo que cambia constantemente para todo el mundo año tras año tanto para usuarios como para páginas web, sea por los cambios en las tendencias, la evolución de los motores de búsqueda o la progresión de nuestro negocio.
Índice de contenidos
Toggle
Es por eso que se hace necesario tener claros unos puntos sobre los que pivotar y trabajar con nuestra web, de modo que podamos adaptarnos a todos esos cambios de manera más sencilla y segura. Así que, desde Geotelecom, como agencia SEO, te vamos a compartir las claves para tener un plan estratégico para mejorar tu posicionamiento web en Black Friday.
En primer lugar, hay que aclarar que para cuando estés leyendo esto igual ya es tarde. El SEO es lento, a un año vista, y cuando se trabaja con mucha antelación es cuando realmente se obtienen buenos resultados.
Sin embargo, esto no quita que no puedas empezar ya y optar a tener en el futuro (cercano o lejano) un buen posicionamiento de tu web para el próximo Black Friday. Considera además que es posible que tus competidores tampoco hayan empezado o no se hayan preparado bien y puedas superarlos.
¿QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO SEO?
Al igual que otras muchas disciplinas, sobre todo en el terreno del marketing online, este tipo de planes buscan trazar una serie de tareas para alcanzar un objetivo, siendo en el caso del SEO el posicionar nuestra web en lo más alto para unas keywords o búsquedas determinadas.
Qué cambios aplicar a la web, cómo revisar las búsquedas realizadas por los usuarios otros años o estudiar a tu competencia son algunos de los puntos que se aplican en Black Friday en esta clase de planes estratégicos. Contar con ellos tiene mucha importancia dado que permite estar preparado y tener tu web posicionada y optimizada con antelación para poder escalar a tiempo para la fecha señalada.
CÓMO DETERMINAR EL POTENCIAL DE TU WEB Y NEGOCIO
Empecemos por el punto de partida. Lo que se puede llegar a conseguir obviamente va a estar marcado por estos dos pilares dado que, si tu negocio no se ajusta al modelo del Black Friday o tu web no permite desarrollar acciones para la mejora del posicionamiento, no va a haber opción a luchar por ser los primeros.
Así pues, el primer punto sería, por un lado, examinar la viabilidad de desarrollar tu negocio durante el Black Friday vía online y, por otro lado, analizar el potencial de tu web y otros canales orgánicos para mejorar su posicionamiento.
A nivel de SEO en tu página web, lo fundamental sería poder crear nuevas páginas dentro de tu dominio que puedan ser trabajadas para enfocarse a nuestras keywords objetivo, en este caso las relacionadas con Black Friday.
Esto conlleva no solo poder trabajar el contenido de esas páginas, si no también poder hacer optimizaciones más técnicas como pueden ser las que afectan a cómo se muestra tu web en el resultado de búsqueda (SERPS), las que mejoran el rendimiento y la velocidad de carga, o las que permiten optimizar el rastreo de los motores de búsqueda.
Todo lo anterior es de ayuda para poder optimizar al máximo tus nuevas páginas, aunque no todo es requerido para poder llegar a ser el primero. Eso sí, cuánto más puedas mejorar, más probable es que lo consigas.
Por otro lado, contar también con gran libertad para ajustar el diseño de tus páginas, además de ayudar en lo anterior, también te permitirá mejorar la experiencia de usuario (UX) de quien entre en esas páginas y podrás dirigir mejor tu contenido a lograr los objetivos que buscas (CRO) durante esta campaña de Black Friday.
Por añadir, apoyarse en otros canales o complementos, como Youtube o My Business, es muy útil en algunos tipos de negocio porque ayudan no solo a atraer tráfico, si no también a poder integrarse en la web fácilmente.
PREPARACIÓN PARA EL BLACK FRIDAY
Siendo ya conscientes de con qué podemos empezar a trabajar, vamos a determinar ahora en qué nos vamos a enfocar para la campaña de Black Friday. En este caso habría que centrarse en tres pasos:
- Nuestro objetivo para Black Friday: esto parte desde lo más general, que sería vender, atraer tráfico o conseguir contactos entre otros; hasta lo más concreto, como qué producto se va a vender, qué perfil de usuario te interesa atraer o con qué fin se busca conseguir contactos. Esto es primordial porque marca todo el enfoque, desde la investigación inicial que planta las bases para el desarrollo del plan SEO y otros canales, hasta la creación y finalización de la página que va a luchar por posicionar.
- Estudio de las Keywords: se realiza para conocer las tendencias de búsqueda tanto de años anteriores como de los últimos meses y así estar al corriente de las tendencias. Los datos que se extraigan aquí determinarán en gran manera cómo evoluciona el resto del plan estratégico. También puede ser interesante fijarse en otros canales al hacer esto dado que nos pueden ayudar a ver conductas del usuario previas o a conocer cómo busca en entornos totalmente transaccionales, como puede ser Amazon.
- Análisis de la competencia: con esto conseguimos conocer en qué punto se encuentran nuestros competidores para aprender y aprovechar aquello en lo que han triunfado. También tiene peso en lo que a palabras clave se refiere dado que podemos sacar ideas y ver cuáles han podido funcionar mejor en ellos.
Cabe decir que no solo hay por qué cerrarse a tu competencia directa. El término Black Friday es explotado por todos los mercados online durante esos días, por lo que analizar en otros sectores puede ayudar a tener nuevas ideas o a ver optimizaciones que no se dan en tu círculo de competidores.
Puedes también guiarte en algunos de los puntos que destacamos de estrategias de posicionamiento SEO para el Black Friday en otro de los post de nuestro blog.
DETERMINAR EL PLAN DE ACCIÓN
Aquí es donde se cierra por completo el plan anual a seguir para la campaña de Black Friday, determinando factores que afectan a todos los canales y departamentos de marketing.
En el caso del SEO es preciso realizarlo con bastante antelación, en torno a 3 meses mínimo, para llevar a cabo ya la creación de páginas o modificaciones para la optimización SEO y que estas vayan posicionando y ganando puestos para que en las fechas del Black Friday puedas estar en lo alto.
Esto no quiere decir que debas tener decidido con tanta antelación todos los puntos, pero sí los más importantes que afecten a las keywords a posicionar, al objetivo y al contenido de la página para que no sufra cambios radicales cada cierto tiempo o poco antes de su momento de brillar.
Partiendo de esto, se podrían destacar una serie de elementos más relevantes, sin destacar los más generales como la duración, aunque luego puede haber muchos otros en función de la peculiaridad de cada uno. Estos elementos son:
- Keywords objetivo: tras todo lo anterior, hay que determinar ya en qué se va a enfocar el SEO durante Black Friday, cerrando así las temáticas de las páginas y así poder optimizar más las palabras clave que se apliquen tanto en el contenido como en los aspectos técnicos.
- Aplicación de las ofertas: rebajas en toda la web, en determinados productos o servicios, cupones descuento o solo en determinados casos, etc.; son solo una parte de la variedad de opciones que se dan para atraer al usuario. Esto tiene su implicación en el desarrolo de las páginas y enfocar los contenidos hacia el SEO.
- Acciones generales SEO: debes determinar qué modelos de página se van a llevar a cabo, cuantas, con qué fin y sabiendo también qué recorridos se van a querer crear para el usuario con cada una. Sobre el modelo de la página a escoger os lo desarrollamos más adelante. También hay que señalar si es posible la conexión con otros canales, de modo que pueda trabajarse de forma conjunta y salga una campaña de Black Friday cohesionada y con gran potencial.
- Diseño y contenidos de la página: no es necesario cerrarlo por completo, pero sí determinar qué elementos van a aparecer, dado que a partir de ellos se va a trabajar el SEO. Aquí es donde más se pueden hacer propuestas y valoraciones de puntos o aspectos totalmente SEO que puedan ayudar al posicionamiento, para hacerlos encajar con tiempo con la idea final.
- Otros aspectos: si se va a realizar linkbuilding, si va a trabajarse desde meses previos con otros contenidos y páginas o solo para los días clave, imágenes y banners, cómo se enlazará en la web, si se usarán estas páginas en otros canales, etc.
OPCIONES A LLEVAR A CABO EN BLACK FRIDAY
Al realizar el plan de acción para el SEO, hay ciertos escenarios posibles para llevarlo a cabo, así que vamos a detallarte algunos de los aspectos a tener en cuenta.
Enfoque de Black Friday: dependiendo del objetivo que busques en estas fechas y de tu tipo de negocio, el trabajo SEO va a tomar una vertiente u otra.
- Ecommerce y servicios: en el caso de la venta de productos o servicios, es muy posible que queramos hacer enfoques a determinados productos en concreto, marcas o categorías. Ante esto hay que tener claro que hay que optimizar también esas páginas porque son donde van a acabar los usuarios. Además, es conveniente hacer un buen enlazado interno para favorecer el rastreo de la página, dado que suelen ser webs grandes.
- Contactos o leads: en estas webs será muy importante dar información sobre lo que ofreces y contar con contenidos relacionados con ello en otras páginas que lo enlacen.
- Atracción de usuarios: aquí entra en juego estudiar muy bien las keywords que se van a trabajar e ir preparando contenidos previos relacionados que refuercen las páginas de Black Friday. También hay que apostar mucho por contenidos informativos y de ayuda para el periodo de Black Friday.
Opciones de página para Black Friday: para determinar cuántas páginas tener hay que ver el número de palabras clave que vas a querer atacar para posicionar. Sin embargo, el cómo serán a nivel de diseño y distribución es algo que vas a trazar tú. Suele haber recomendaciones en función de la finalidad de la página, pero esto no quita el poder hacer varios tipos, combinar conceptos o hacer todas iguales.
- Categorías: es común en ecommerce debido a ser fácil de hacer, que no de optimizar, y permite mostrar muchos productos. A la hora de trabajar el SEO puede hacerse de igual forma que otras, siempre y cuando la plantilla de la tienda permita hacer cambios y agregar contenido. Lo malo es que estás atado al diseño general de la web, excepto si se trata de webs a medida o con opción de personalización muy alta.
- Landings: son las más versátiles, se pueden hacer desde cero o partiendo de plantillas de tu web, permitiendo mayor libertad para incluir lo que se quiera. Tienen tanto un perfil informativo como de escaparate de productos o servicios, lo que te da más facilidades de optimización y más posibles de hacer un diseño para el usuario. Puedes conocer más de este modelo de página en nuestro post sobre cómo optimizar una landing para Black Friday.
- Posts de blog: son informativas en su totalidad, aunque pueden incluir productos y son la mejor herramienta para ir preparando al usuario antes del Black Friday. Lo mejor es apostar por keywords long tail, tienen menos competencia y pueden lograr más fácil un buen posicionamiento. Deben estar relacionadas con tus palabras clave principales y corresponder al embudo de conversión del usuario, de tal manera que resuelvan dudas relacionadas con tu producto o servicio.
DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN SEO
Una vez decidido todo, solo queda llevarlo a cabo. Como hemos comentado anteriormente, lo ideal es tener aquella página o páginas dirigidas a trabajar tu campaña para Black Friday cuanto antes. Pero si no, al menos hacerla con una anterioridad de unos 2-3 meses respecto a la fecha clave.
La única excepción son los post de blog que, como es lógico, se han de publicar durante las semanas previas para responder dudas sobre todas las búsquedas que están haciendo los usuarios para prepararse y escoger su producto estrella.
Normalmente estas páginas guardan un aspecto más informativo y de llamada a mantenerse al tanto de lo que puede ocurrir. Al final, las ofertas o promociones que se vayan a lanzar no se van a mostrar salvo que se tenga muy claro y no se tema por la competencia. Aún así, se puede aprovechar para hacer referencia a otras ofertas mientras tanto si se quiere y fomentar la posibilidad de conversión.
Mientras se lleva a cabo todo esto y llega el Viernes Negro, hay que asegurarse de cumplir unos puntos clave a la par que obvios sobre el SEO en páginas concretas:
- Que el contenido de la página sea relevante y dé respuesta a la keyword que se haya escogido atacar, de modo que Google entienda bien su cometido y no la confunda por terminar relacionándola con otro término u objetivo de la página.
- Que la optimización técnica (meta robots, datos estructurados y demás) apoyen ese contenido a la par que permitan el rastreo e indexado. En este punto suele ser importante enlazar estas páginas al resto de la web. Por ejemplo, a través del footer o un mapa de la web. Si controlas bien lo que aparece, no habría problema si hubiera usuarios que entrasen a la misma, incluso puede ser aprovechado para animar a la gente a unirse a tu newsletter para estar al tanto cuando comiencen las ofertas.
- Repasar una vez acabada y lanzada su estado antes del gran día. Esto es importante dado que desde la parte del desarrollo hasta los agentes externos como los motores de búsqueda o el mercado pueden llevar a cabo cambios inesperados y que te pillen desprevenido y sin tiempo para cuando vayas a poner todas tus ofertas.
Que se modifiquen los estilos de la página, un cambio de algoritmo de Google o un giro de tendencias en el usuario pueden requerir de modificaciones para evitar no perder el trabajo realizado.
Otras tareas como mandar indexar la página a Google a través de Search Console, contar con un buen enlazado por la web, o incluso estrategias de linkbuilding, son comunes durante el periodo en que la página ya está desarrollada y a la espera de que se acerque el Black Friday.
Finalmente, cuando llegue la hora tocará realizar los cambios para dejar las páginas listas para que los usuarios entren y puedan aprovechar a hacer sus compras e informarse de tu campaña de Black Friday, si tu web resiste el aumento de usuarios y no acaba arrojando un error de servidor.
BALANCE Y PREPARACIÓN PARA EL PRÓXIMO AÑO
Una vez acabado el periodo de Black Friday, como en cualquier plan estratégico, solo queda hacer el control de todo lo sucedido, analizar los resultados obtenidos y determinar qué cosas funcionaron, cuáles no y cómo fue el resultado con respecto a los objetivos que habías previsto lograr.
Sobre los resultados, cabe tener en cuenta la máxima del SEO, y es que lograr una buena posición lleva tiempo, más en una temporada con tanta competencia. Lograr ser el primero en las búsquedas de Google en tu primer año es posible, pero es mejor ser realista o precavido y apuntar a cotas menores, dejando que la antigüedad te apoye a lograrlo en los próximos años. También hay que atender a la diferencia entre keywords principales y long tails tanto por el tráfico que pueden lograr como la dificultad que tienen para posicionarse.
Como añadido destacado, fíjate en la tasa de rebote, la estancia media y emplea herramientas de seguimiento de sesiones de los usuarios, te ayudará a entender muchas cosas sobre el funcionamiento de tu diseño, el rendimiento de la web y las ofertas que has realizado. Con ello podrás mejorar sustancialmente de cara a próximos años y servirá de refuerzo para entender más cosas de tu web y negocio de cara a tu plan estratégico general de Black Friday.
Por último, ¿qué hacemos con todo lo que se ha trabajado? Pues por suerte en el SEO esto puede ser aprovechado. Tus páginas se han de mantener año a año, de modo que logren antigüedad y no tengan que trabajarse su posicionamiento de nuevo
Los únicos cambios necesarios serían, al final del año, cambiar todo aquello que haga referencia al Black Friday de ese año para actualizarlo al del año que viene, de modo que ya vaya trabajando la intencionalidad de búsqueda del próximo año.
Con todo esto, ya tendrás listo el plan estratégico SEO para Black Friday, a la espera de ejecutarlo de nuevo al siguiente año. Solo tendrías que seguir los mismos pasos, salvo crear nuevas páginas si se van a atacar keywords diferentes con respecto al año anterior.
Lo mejor de todo esto es que se puede aplicar a cualquier campaña que se realice, por lo que sea para estas navidades o para el próximo año, este plan estratégico te va a funcionar para todos ellos.