El premio a la categoría de mejor método para atraer clientes es para… ¡Inbound Marketing!

El Inbound Marketing te permite atraer clientes potenciales por medio de distintas tareas como: optimización SEO, estrategias de redes sociales y automatización de marketing. ¡Deja de perseguir a los usuarios y prepárate para recibir a  usuarios de calidad! 

¿Qué es el Inbound Marketing y cómo puede ayudar a tu empresa?

El Inbound Marketing es una estrategia de marketing digital que se centra en el individuo y en hacerlos sentirse atraídos de manera natural en cada etapa del proceso de compra,  como una película que cautiva a la audiencia desde el primer acto hasta los créditos finales. 

Para conseguir este acompañamiento continuo y no sofocante, se apoya en técnicas como marketing de contenidos, email marketing, gestión de redes sociales y optimización de sitios web. 

¿Aún no lo tienes claro?  Te los enlistamos a continuación:

Beneficios del Inbound Marketing

  • Aumento del tráfico web.
  • Generación de leads cualificados.
  • Mayor retorno de inversión (ROI).
  • Aumento en la fidelización de clientes.
  • Mejora en la reputación de la marca.
  • Reducción de costos en publicidad.
  • Mejora el posicionamiento en distintos motores de búsqueda.

Metodología Inbound

La metodología Inbound se basa en atraer y convertir a los usuarios en clientes fieles. Pero ¿Cómo crear contenido adaptado para los distintos canales que tenemos? Para conseguirlo se realiza una investigación sobre tu público, tus clientes potenciales, sus necesidades, cuándo requieren de ayuda, entre otros aspectos.

 ¡IMPORTANTE! Ten en cuenta de que el objetivo es que tu cliente perciba valor en tu marca,  y sea él quien te necesite, no al revés.  Es como una película nominada: debe impactar a la audiencia y al jurado sin forzar la atención.

 

funnel y flywheel

 

Etapas de funnel de conversión

El funnel de conversión es el proceso que sigue un usuario desde que conoce una marca hasta que realiza una compra, pero su uso no sé queda hasta ahí, sino en implementar acciones clave en cada etapa para conseguir convertir a ese usuario desconocido en un cliente fiel.

El funnel consiste en 4 etapas:

  1. Atracción: su objetivo es generar interés en el usuario con contenido de calidad optimizado para SEO, publicaciones en redes sociales y campañas de tráfico web con anuncios, y la utilización de palabras clave en todos los canales. 
  2. Conversión: en esta etapa se busca captar al usuario, para ello se recurre a los formularios, landing pages, CTA´s. y segmentaciones en los anuncios.
  3. Cierre: se busca convertir al usuario en cliente, por medio de contenido personalizado para email marketing y anuncios de remarketing, así que es esencial contar con herramientas de automatización de marketing.
  4. Fidelización:  se mantiene el acompañamiento al cliente con contenido personalizado, soporte de postventa y la implementación de programas de fidelización.

¿Qué es el Flywheel? El “boca a boca” del maketing

El Flywheel es una metodología circular que busca generar el crecimiento sostenido, priorizando la experiencia del cliente y la recomendación que puede hacer del producto/ servicio para atraer nuevos clientes.

Es por que las fases se transforman y se reducen a tres: atracción, interacción y deleite 

Fases del Flywheel

  1. Atracción: su objetivo es captar la atención del usuario con contenido de valor.
  2. Interacción: se promueve desde el personalizar la experiencia del usuario, generando confianza y guiandolo en todo momento.
  3. Deleite: al ofrecer experiencias satisfactorias y superar las expectativas que tenía el usuario, se logra la fidelización y se convierten en promotores de la marca.

Ahora que ya conoces las etapas del funnel de conversión es hora de diseñar nuestra estrategia para nuestro negocio. 

 

¿Cómo implementar una estrategia de Inbound Marketing?

Igual que una película pasa de ser un guión hasta su estreno y premiación, una estrategia de inbound marketing tiene una estructura para garantizar su éxito.

Paso 1. ¿Sabes cuál es tu Buyer Persona?  

Antes de ofrecer nada, conoce con qué tipo de usuario estás tratando, realiza un buyer persona para diseñar acciones enfocadas a resultados. Eso sí, ¡tu cliente ideal está basado en datos y no en sensaciones! Así que recurre a datos históricos, realiza un estudio de clientes o te puedes valer de otras fuentes de datos significativas, como GA4.

Recuerda que es un perfil dinámico que evoluciona con el tiempo, siendo de vital importancia una revisión continua de los mismos. En este sentido, es posible que tu negocio tenga más de un Buyer Persona, pero no se recomienda exceder los 4-5 perfiles. 

Paso 2.  Crea contenido de valor

Con los Buyer persona definidos, ahora ya sí podrás crear y posicionar contenido de valor. Ya no sólo entenderás mejor a tus actuales clientes, sino también a los potenciales y poder hacer que lleguen a ti de manera sencilla.

Con esto, puedes optimizar los recursos de tu empresa y concentrarte en los canales y formatos que mejor te funcionen (blogs, videos ebooks, infografías, videos y webinars) para atraer y educar a tu audiencia. Además, garantizas una experiencia óptima al cliente.

Según en qué fase del funnel se encuentre el usuario va a interactuar con determinado contenido que satisfaga sus necesidades. Así que considera lo siguiente

  • Inicio del funnel (TOFU): ofrece contenido informativo para atraer usuarios.
  • Etapa intermedia (MOFU): contenido específico, como soluciones, análisis, comparativos, guías, etc que generan interés.
  • Final del funnel (BOFU): este contenido trata de animar al usuario y convertirse en cliente.

estrategia conversión

Paso 3.  Desarrolla estrategias de conversión

Una vez analizado tu cliente objetivo y su proceso de compra, queda toda una amalgama de herramientas de las que valerte para enamorarle: SEO, diseño UX, Social Media, Content Marketing, Social Ads, Email Marketing y un largo etcétera. 

Conociendo ya a tus clientes, recorre junto a ellos  el camino y monitorea su comportamiento, necesidades y posibles problemas.  Recuerda que un buen director ajusta su película según la reacción del público,  así debes optimizar tus estrategias según los datos recopilados.

Para una estrategia de éxito, el contenido de valor que ofrezcas deberá estar adaptado al Customer Journey de tus clientes. Llegados a este punto…, ¿sabes qué fases recorre un usuario durante su proceso de compra?

  • Reconocimiento. El usuario percibe una necesidad y requiere información, siendo la fase más temprana en el embudo de ventas. Tu objetivo será ofrecer contenido de utilidad y posibles soluciones.
  • Investigación. Tras haber reunido la información correspondiente, ahonda más en posibles soluciones  Aquí viene tu propuesta de valor con tu producto o servicio.
  • Decisión. Supone la identificación y la valoración de opciones orientadas a su solución. Responde: ¿Qué ventajas y características presenta tu producto? 
  • Acción. Es el momento de elegir… Tu posible cliente tomará una decisión al respecto, aquí tendrás que convencer de que tu servicio/producto es la mejor opción.
  • Fidelización. Haz que  continúe confiando en tu marca, te recomiende y, lo más importante, vuelva a comprar cuando surja una nueva necesidad.

Paso 4. ¿Cómo medir el éxito de una estrategia de Inbound Marketing?

Tal y como  sucede en los Oscar, donde se evalúa desde la dirección hasta la edición, tu estrategia también debe ser analizada en detalle, para ello evaluar tu estrategia de Inbound Marketing, debes monitorear diversos KPI´s que reflejen el impacto de las acciones realizadas en cada etapa de tu funnel, su rendimiento y cuáles deben optimizarse.

Algunas métricas esenciales son:

  • Análisis del tráfico web. Te permite ver el alcance de tu contenido
  • Tasa de conversión de leads. Indica la eficacia de tu estrategia para captar clientes.
  • ROI. Evalúas el impacto económico de las acciones realizadas 

Conclusión

En conclusión, tu negocio requerirá de cierta dosis de análisis para poner en marcha una estrategia avanzada de Inbound Marketing. La dinamización de tus contenidos y la personalización de tu oferta será clave en la optimización de estrategias. 

La conversión como tal no es un objetivo finalista; sino que la clave de esta apuesta, reside precisamente en la fidelización. ¡En esta temporada de premios, atrae usuarios de calidad!

¿Quieres conocer esta estrategia en mayor profundidad? ¿Necesitas asesoramiento para tu negocio? No dudes en contactar con nuestro equipo para todo lo que necesites 

Compartir

¿Quieres saber más?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

google partner 2024 geo.png
partner meta.png
connectif gris.png
criteol.png
logo ice jcyl.png

© 2024 Geotelecom - Todos los derechos reservados

es_MXMX