La semana pasada el IAB hacía público el que ya se ha convertido en uno de los estudios de referencia en materia de redes sociales en España: el Estudio de Redes Sociales 2021. Teniendo en cuenta la aceleración de la digitalización y la irrupción de redes sociales como TikTok que ya se notaron en 2020, el estudio de este año prometía ser, cuanto menos, interesante.
Índice de contenidos
ToggleEn este análisis no te encontrarás lo que ya sabemos sobre dicha materia como que el teléfono móvil es el dispositivo preferente por los usuarios o que la hora de mayor actividad suele ser por la tarde noche. En esta entrada trataremos de hacer hincapié en los puntos del estudio que más impacto y mayores cambios puedan generar en el sector en el presente y en los próximos años. ¡Vamos allá!
Como redes sociales nuevas a incluir en el informe tenemos Onlyfans, Clubhouse, Stereo, Patreon, Discord e Ivoox. De la segunda, Clubhouse hay que mencionar que solo estaba disponible para dispositivos iOS y que este mismo mes se ha lanzado para Android en EEUU, por lo que puede que próximamente esté disponible para todos en España y el año que viene sea digna de un análisis paralelo.
Como datos genéricos que aporta el informe, podemos destacar que la edad promedio del usuario es de 40 años; que WhatsApp y Facebook son las redes con más usuarios; que Instagram, Telegram, TikTok, Pinterest y Twitch han experimentado un crecimiento significativo este 2021 siendo IG la red social en la que mayor interacción han tenido los usuarios; y que Snapchat es la que mayor tasa de abandono tiene.
¿Qué busca el usuario en redes sociales este 2021?
Nada nuevo: un 81% usa las redes para entretenerse, un 72% busca interactuar y un 66% quiere informarse. Como ejemplo de este último aspecto vemos que, en el proceso de compra, las redes continúan teniendo relevancia pues el 48% de los encuestados declaraba investigar previamente a una marca antes de comprarla. Ahora vamos con un punto preocupante por su tendencia negativa: se reduce de nuevo el seguimiento de las marcas en redes sociales. Hemos pasado de un 81% en 2018 a un 48% en 2021.
¡Cuidado con los influencers! Puede que el marketing de influencers esté al alza pero también es posible que esto explique por qué el seguimiento de influencers lleva disminuyendo dos años consecutivos. “Un 43% de los encuestados declara que los comentarios de los influencers son de carácter publicitario”, muestra el estudio. Las marcas, al tiempo que invierten en esta vertiente del marketing, lo hacen a su vez en publicidad en Instagram y Facebook siendo estas las redes en las que más se invierte.
En cuanto a los eSports, “hasta un 75% de los jóvenes menores de 24 años juegan a videojuegos online” y, de media, pasan unas 9 horas semanales jugando. Twitch y YouTube son las redes preferidas por los usuarios para consumir contenido de eSports.
¿Qué lectura podemos hacer de todo esto?
- El usuario está en las redes sociales para entretenerse, interactuar e informarse principalmente. Si queremos llegar al usuario, tendremos que dejar a un lado la venta clara de nuestro producto y buscar la manera de cubrir sus objetivos.
- La caída del seguimiento de influencers puede estar relacionada con el punto anterior: el usuario percibe que le están vendiendo un producto, algo que no busca en redes.
- Los eSports son muy demandados por una determinada audiencia con unos canales también bastante definidos. Si tienes una audiencia que encaja, no dudes en explorar sus plataformas.
- Existen muchas redes sociales, cada vez más, investiga su audiencia y lánzate a probar formas nuevas de llegar a tus clientes potenciales.
Si quieres conocer más en detalle todo lo que aquí te hemos contado, te dejamos el enlace al Estudio Anual de Redes Sociales del IAB.
Y recuerda, si quiere publicitar tu negocio en las redes sociales, ¡no dudes en contactar con nosotros!