Las 9 tendencias del ecommerce en México para el 2022

2021 fue un año de gran crecimiento para el ecommerce y para 2022 las previsiones también son positivas, a pesar de la difícil situación política que se vive en la actualidad. Veamos cuáles son las principales tendencias en México para este nuevo año:

1. Crisis de suministros y conflicto Rusia-Ucrania

Últimamente escuchamos en los medios que las materias primas están escaseando y esto está afectando a diversos sectores de la economía, y adivinad que, el ecommerce tampoco se salva. Lo hemos visto con la falta de chips de micro tecnología que afectan la producción de artículos como las principales consolas, celulares… la crisis del transporte terrestre y marítimo o la actual subida del precio del combustible, debido entre otras cosas al conflicto de Rusia y Ucrania y que ha provocado cambios en la cadenas de producción y distribución de varias empresas y sectores.

Todo esto provocará un auge en los productos de proximidad, no solo en alimentación sino también en comercios locales, de hecho en 2021 el más del 75% de consumidores mexicanos han comprado en negocios locales. Que sumado al punto a la preocupación por el medioambiente, impulsará aún más este tipo de compras.

2. Fin de los envíos gratis

En gran parte, debido al punto anterior, las tarifas de envíos han subido a precios muy altos a nivel mundial y si el envío no es considerado lo suficientemente grande para que los costos sean rentables, muchos ecommerces no rebajarán el coste de envío. Incluso grandes plataformas como Aliexpress, Amazono Ebay, han establecido su envíos gratis a partir de los 100 euros por compra o incluso más.

3. 5G, realidad aumentada y el metaverso

Desde Febrero de 2022, 18 ciudades mexicanas ya cuentan con tecnología de comunicación 5G. lo cual significa más velocidad de conexión en los teléfonos móviles y abre nuevas herramientas, cómo:

  • La realidad virtual.
  • La realidad aumentada.
  • Big data
  • Reconocimiento de imágenes y voz.
  • Inteligencia artificial
  • ¿Metaverso?

En cuanto al metaverso, todo apunta a que en el 2022 todavía no podremos participar en esta nuevo portal, pero con toda la expectación y polémica que trae sería sin duda uno de los temas más comentados del año.

4. Hazte sostenible o desaparece

La preocupación de la sociedad de México por el clima y el medio ambiente, está llegando a las empresas y sin duda será. y ya es, una de las tendencias más marcadas para el ecommerce en este 2022. De hecho, ya podemos ver cómo las marcas están buscando destacar frente a sus competidores mediante iniciativas sostenibles, cómo la eliminación de los envases de plástico para sus paquetes, sustituyéndolos por materiales biodegradables, cartones..

Cómo estamos observando desde hace años, los usuarios buscan identificarse con “sus marcas” y para muchas personas, la sostenibilidad es totalmente un requisito a la hora de consumir un producto, por lo que esperan que las marcas sean responsables y estén comprometidas con diferentes causas sociales.

Según algunos estudios de e-commerce, el 52% de los encuestados tienen presente la sostenibilidad de las empresas a la hora de hacer una compra. Es decir, prefieren comprar en un e-commerce que tenga un impacto medioambiental menor a otro comercio, que sus valores estén alineados con la sostenibilidad y que por lo menos ofrezca una opción de entrega sostenible.

Por todas estas razones, te recomendamos adoptar prácticas sostenibles como utilizar materiales reciclados para el packaging o dar la opción al usuario, de optar por un envío ecológico por unos pesos más.

5. R-ecommerce y el mercado de segunda mano

En México esta tendencia va muy ligada a la anterior, ya que la utilización de artículos de segunda mano hará que se comience a dar valor a los objetos viejos, de colección, etc

El COVID-19 y el aumento de la preocupación por el planeta han aumentado el interés de los consumidores por los hábitos de consumo sostenibles, y hoy recurren con más frecuencia a compras de segunda mano y la reparación o reutilización de productos.

Y por consecuente, los ecommerces de segunda mano han crecido un 69% entre 2019 y 2021, de acuerdo con un estudio de Boston Consulting, que apunta a que durante este 2022 la tendencia seguirá siendo al alza. Concretamente, el sector crecerá entre un 15% y un 20% anual, hasta 2026.

6. El volumen de compradores seguirá aumentando

Actualmente, el 27,2% de la población mundial compra por Internet (más de 2.140 millones de compradores) y se prevee que esta cifra siga aumentando en los próximos años.

7. Social brand, construye relaciones con tus clientes

Los consumidores necesitan tener cierta seguridad y confianza antes de comprar y las empresas tienen gran responsabilidad en esto. El público sienta la necesidad de conocer y entablar relaciones con las marcas y con las personas que están detrás de los negocios, y las empresas más sociales y que proporcionen un servicio de atención al cliente cercano y accesible a su público.

8. Compra ahora y paga después

El pago a plazos es un MUST ahora mismo en México, cómo podemos ver en las principales plataformas de compra y en casi todas las tiendas online. Es grande la cantidad de consumidores que buscan flexibilidad a la hora de pagar, de hecho según Klarna, un 25% de los consumidores gastaría entre $ 1000 y 2000 más en sus compras de fin de año si pudieran optar por un pago a plazos, por lo que las empresas deben ser conscientes de ello y adaptarse al deseo de sus consumidores. Estoy seguro de que veremos nuevas soluciones para este año y grandes movimientos en las soluciones ya existentes, convirtiendo este tipo de pago en tendencia para este 2022.

9. Pago con criptomonedas

Las criptomonedas han sido un tema muy comentado en 2021 y lo mismo se espera para este 2022, el uso del dinero virtual es cada vez más popular y cada vez más usuarios buscan nuevas maneras, más rápidas fáciles, seguras y privadas para pagar sus compras. Por lo que, es importante considerar herramientas de pago con criptomonedas para tu tienda online, como: Coinbase, Coingate, Coinpayments o BitPay para fidelizar a estos usuarios e incluso atraer nuevos clientes.

¿Necesitas una consultoría para tu ecommerce en México? ¡Contacta con nosotros!

 

Compartir

¿Quieres saber más?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

google partner 2024 geo.png
partner meta.png
connectif gris.png
criteol.png
logo ice jcyl.png
logo europa impulsa.png
cyl.png

© 2024 Geotelecom - Todos los derechos reservados

es_MXMX