Google Tag Manager: Cómo simplificar la inserción de código en tu Web

En el mundo digital en el que vivimos, la innovación tecnológica avanza tan vertiginosamente que el comercio convencional se ha trasladado al comercio digital. Si has sido uno de los primeros en subirte al carro y tienes un e-commerce o estás familiarizado con el mundo de la analítica Web, el marketing digital o el CRO, sabrás que dos de las herramientas más útiles que ofrece Google para gestionar mejor tu negocio y campañas publicitarias son Google Analytics y Google Adwords.

A través de estas dos herramientas puedes llevar un registro de todas las interacciones realizadas en tu Web: Número de visitantes, duración de las visitas, cantidad de formularios enviados, etc. Pero para poder emplear estas herramientas, huelga decir que se precisa de una instalación previa.

Si no eres programador, te estarás preguntando «¿Cómo puedo instalar estos códigos en mi sitio Web?». Si no quieres depender de los desarrolladores ni adentrarte por tu propio pie en aspectos tan técnicos como servidores FTP, entornos de desarrollo integrado, modificaciones manuales de plantillas y archivos HTML o tener que estudiar meticulosamente el funcionamiento de tu workframe y asumir el riesgo que supone modificar lo que no debes cada vez que necesites actualizar o insertar un script, ¡Google Tag Manager es tu mejor aliado!

¿Qué es Google Tag Manager?

Google Tag Manager es un  Tag Management Systems (TMS), es decir, una herramienta de gestión de etiquetas gratuita que Google facilita para la implementación de etiquetas de seguimiento y conversiones en tu página Web.

Para ser más claros, se trata de un contenedor en el que se pueden agrupar y gestionar las etiquetas de seguimiento de campañas, fragmentos de código u otro tipo de scripts que necesites implementar en tu Web sin tener que modificar manualmente el código fuente.

Interesante, ¿verdad? Pues aún hay más.

¿Cuáles son las ventajas de Google Tag Manager?

Google Tag Manager Logo

La principal ventaja de este gestor de etiquetas es la independencia y autonomía que ofrece respecto al departamento de desarrollo Web. Pero además de esta gran ventaja, ofrece muchas otras:

  • Administración centralizada de etiquetas y limpieza del código: Si bien antes se insertaban las etiquetas una a una en el código fuente de la página, con la implementación de GTM solo necesitarás insertar el código del contenedor y podrás gestionar todas las etiquetas desde su interfaz.
  • Aumento del rendimiento: Los scritps de las herramientas de análisis que usemos se cargarán externamente a través de la propia herramienta del propio GTM el servidor, sin incrementar el código fuente y, por ende, disminuirán la velocidad de carga de la Web —Lo cual afecta directamente a la experiencia de usuario y al propio SEO.
  • Fácil integración con otras herramientas de Google.
  • Migración progresiva: Instalar GTM para la gestión de etiquetas en tu Web no implica su uso exclusivo, es decir, las etiquetas insertadas del modo convencional pueden convivir con las etiquetas insertadas a través de GTM sin generar incompatibilidades (¡OJO!, esto se aplica siempre y cuando no haya duplicidad de códigos, ya que si insertamos Google Analytics del modo convencional y, posteriormente, introducimos una etiqueta UA a través de GTM, recogerá los datos por duplicado).
  • Fácil testeo y comprobación del funcionamiento de las tags: Ya que tiene un modo preview en el que podremos comprobar si las etiquetas se activan en la página deseada, antes de publicarlas.
  • Control de versiones: Es decir, si modificamos nuestras etiquetas y cometemos un error, siempre podemos volver atrás y recuperar la configuración de cualquier versión que hayamos guardado previamente.

Achtung  No obstante, hay que tener en cuenta que, si bien es cierto que ofrece independencia respecto de los desarrolladores a nivel básico, a niveles más avanzados, en los que se trabaja con variables extraídas de la propia Web, sí que se precisará ayuda de un programador.

¿Cómo puedo instalar Google Tag Manager en mi sitio Web?

Si hemos optado por utilizar esta herramienta para gestionar las etiquetas en nuestro sitio Web, es hora de saber cómo se instala. El proceso de instalación se compone de los siguientes pasos:

  1. Crear una cuenta en Google Tag Manager con tu correo de Google.
  2. Crear una cuenta y un contenedor para tu sitio Web.
    1. Desde Todas las cuentas, pulsa sobre Nueva cuenta y configura el nombre de la cuenta:GTM configurar cuenta
    2. Conviene usar un nombre descriptivo para la cuenta, y, para la configuración del contenedor, el nombre de dominio y el tipo de dispositivo en el cual se quiere aplicar el contenedor. Generalmente, se suele usar la opción tipo web.GTM configurar contenedor
  3. Automáticamente se generarán dos fragmentos de código que aparecerán mostrados en una ventana emergente:GTM códigos
  4. Insertamos los fragmentos de código en los lugares pertinentes. Para ello podemos, o bien contactar con el desarrollador, o bien realizar nosotros la inserción. En el caso de decantarnos por la segunda opción, abriremos el archivo en el cual se genere el código HTML del header de nuestra Web (header.php del tema que se esté empleando en el caso de usar WordPress).

El primer fragmento de código se insertará justo tan alto como sea posible antes de la etiqueta de cierre </head>. Dentro del mismo documento, buscamos la etiqueta de apertura de <body> e insertamos justo detrás el segundo fragmento de código.

GTM inserción de códigos en header

  1. Una vez insertado el código, guardamos el documento y actualizamos el archivo en nuestro servidor FTP (creación de previa copia de seguridad para poder revertir cambios, si hubiera algún error).

NOTA: Éste será el único cambio manual que debamos hacer sobre el código  fuente.

  1. Una vez instalado el código de GTM en tu archivo header.php, podemos comprobar si funciona correctamente con la ayuda de la extensión Tag Assistant de Google Chrome.

Si al activar la extensión y cargar la página detecta la etiqueta de GTM pero la muestra en color amarillo y devuelve error 404, no te alarmes. Significa que está correctamente instalado pero aún no se ha publicado ninguna versión en el contenedor. En cuanto añadas una etiqueta y publiques los cambios, todo estará funcionando correctamente y empezarás a ver datos en tus cuentas de AdWords y Analytics.

Si conseguiste instalar GTM siguiendo nuestra pequeña guía y quieres saber cómo insertar el código de seguimiento de Google Analytics, pronto habrá una entrada al respecto, así que permanece atento a nuestro blog y, si tienes alguna duda, ¡no dudes en contactar con nosotros!

Compartir

¿Quieres saber más?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

google partner 2024 geo.png
partner meta.png
connectif gris.png
criteol.png
logo ice jcyl.png
logo europa impulsa.png
cyl.png

© 2024 Geotelecom - Todos los derechos reservados

es_MXMX